martes, 30 de noviembre de 2010

Proyecto final

Hola a todos!
Queremos compartir con ustedes  nuestro proyecto final sobre el análisis del ciudad de Toluca de Lerdo con el objetivo de proponer un diseño aplicando criterios sustentables en él.
Aqui les dejo el link para poder ver el archivo, esperemos y sea de su agrado.
Gracias
https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=explorer&chrome=true&srcid=0BzrRUpXfKnLNNzM0YTM3ZjQtOWUwMS00MGY1LTg3MTItNzg0ZTA1ZTY1Zjkz&hl=en

lunes, 8 de noviembre de 2010

THE CALIFORNIA ACADEMY OF SCIENCES

RENZO PIANO.  Renovation and Expansion of the California Academy of Sciences,  San Francisco, California, USA.




La California Academy of Sciences, uno de los 10 museos de historia natural más grandes del mundo, abrió sus puertas en 1853. Al referirse a la renovación, la institución declaró  “La nueva CAS estará a la vanguardia del diseño ecológico de edificios, un ejemplo de arquitectura de primer nivel capaz de integrar principios ecológicos que reflejen su misión de proteger el mundo natural.




El conjunto, ya terminado, ha sido distinguido con un Certificado LEED Platinium, que avala sus estrategias de conservación de la energía y el uso de materiales respetuosos con el medio ambiente. La cubierta ondulada, cuya superficie supera la hectárea, está sembrada con 1.8 millones de plantas autóctonas de California.



Parte de la preparación consistió en un meticuloso estudio de las propias plantas y de las implicaciones sísmicas de una cubierta sembrada, que está abierta a los visitadores. Se calcula que el diseño de la cubierta reduce la temperatura en el interior del museo en unos 6°C. Un sistema de captación de agua de lluvia almacena y reutiliza como aguas grises y de riego unos 13.500 m³/año. 



La forma de la cubierta, y de hecho todo el diseño del museo, están concebidos para lograr una continuidad con el parque circundante. La academia, destinada a escolares, destinada a escolares y al público en general, se concentra en la educación e investigación acerca de la conservación de entornos y hábitats naturales.

















WATER + LIFE MUSEUM CAMPUS

MICHAEL . B. LEHRER.  Water + Life Museums Campus, Hermet, California, USA






Las condiciones de éste proyecto, construido en un terreno de 6.9 ha cerca del lago Diamond Valley, solicitaban el diseño d un “atractivo campus para museos que celebre el vínculo entre la infraestructura hídrica del sur de California y la evolución de la vida. La Fase 1 del campus incluye 2 museos, laboratorios, aulas, oficinas administrativas, instalaciones de apoyo, tiendas de regalos, cafetería y jardín interpretativo/educativo. El encargo también estipulaba que la arquitectura debería de ser un ejemplo “viviente de sostenibilidad y conservación”. 




El diseño con cinco torres de acero de 12 m de altura, se inspiró en la arquitectura creada para el Metropolitan Water District de Los Ángeles, como los edificios bomba de Gordon B. Kaufman en la presa Parker, cerca del lago Havasu.
El complejo fue el primer museo en recibir el certificado LEED Platinum, la más alta concedida por el US Green Building Council



Se aprovecha al máximo la abundante luz natural y una instalación de 540 kw compuesta por 3,000 paneles fotovoltáicos proporciona casi la mitad de las necesidades energéticas. Un cristal que bloquea el calor y una red de sensores y temporizadores electrónicos optimizan el consumo, mientras que la calefacción y la refrigeración circulan por un sofisticado mecanismo de suelo radiante y unidades de ventilación forzada.

HYBRID EARTSHIP

MICHAEL REYNOLDS. Hybrid Earthship, Taos, New Mexico, USA.










El arquitecto señala que los materials empleados en esta casa son “neumaticos,  barro y cristal”.  Asimismo, los Earthships proyectados  (y vendidos) por Reynolds obedecen a una serie de principios de diseño:
1.- Calefacción y refrigeración térmica/solar.
2.- Electricidad solar y eólica.
3.- Tratamiento integrado de aguas residuales.
4.- Empleo de materiales naturales y reciclados.
5.- Recogida de agua.
6.- Producción de alimentos.







  Entre sus principales materiales de construcción favoritos están los neumáticos reciclados, que rellena con tierra compacta para formar un ladrillo de tierra envuelta en un anillo de goma.







 “Estos ladrillos, así como sus muros portantes creados con ellos, son prácticamente indestructibles”… explica. Para los tabiques interiores emplea latas de aluminio y botellas de cristal o plástico. La electricidad se produce con un sistema fotovoltáico/eólico integrado. Además utiliza células botánicas y una fosa séptica mejorada para tratar las aguas, que se reciclan para todos los usos de la casa, excepto el consumo de boca. Reynolds se sirve de la Hybrid Earthship y de otros edificios similares para publicitar su sistema para construir y mantener casas sostenibles. 





En cuanto a la estética, existen distintas opciones, pero el arquitecto siente predilección por las formas divertidas y excéntricas que dejan claro que estas casas no son como las demás, ni siquiera como aquellas que se presumen de diseño “ecológico”.

jueves, 4 de noviembre de 2010

Ejemplo de casa sustentable en españa


CASA SUSTENTABLE EN ESPAÑA


Más que compartir el tipo de diseño de esta casa, es mostrar lo que piensas estas personas acerca de este diseño de casa que es propuesto en España, una de las cosas que tenemos que tener en cuenta como arquitectos es la forma de pensar del cliente y de la sociedad y estudiar el porqué de las decisiones de la gente o cómo la gente en este caso reacciona ante el diseño propuesto de esta casa. 


Comparto el link: http://www.gentedigital.es/fotografias/galeria/369/arquitectura-sostenible-en-espana/

Resultados de test

GEOS

Diseño y construcción sustentable


Bueno pues en esta nueva entrada podemos ver cosas ya más cercanas en lugar de irnos a lugares que comúnmente nos interesan o nos llaman más la atención de otros países, uno de estos casos son las innovaciones o tipos de construcciones sustentables que existen. Muchas veces nos concentramos en todos estos nuevos descubrimientos y creaciones y las vemos como algo ajeno y en el caso de nosotros jóvenes arquitectos lo que tenemos que empezar a hacer es buscar soluciones tales como las de utilizar el material de construcción y de envolvente que sea de la región, así tenemos que empezar a ver las soluciones que hay dentro de nuestra ciudad a este tipo de arquitectura sustentable, ejemplo de esto es esta empresa GEOS que está ubicada por la Av. Gonzalitos, de lo que se encarga es de revisar proyectos y cómo poderlos hacer que gasten menos energía utilizando la energía renovable y no la energía eléctrica u otras que implican gasto monetario. 


Uno de los principios que ellos tienen y que es bueno compartirlo son cuatro reglas que ellos tienen para que se lleve a cabo el desarrollo sustentable que son:
1. Todo es materia y energía. 
2. Toda materia y energía tiene una intención dinámica
3. Toda materia y energía tiene derecho a hacer uso y transformación de otras formas de materia y energía a través del tiempo y el espacio.
4. Todo uso y transformación de materia y energía deberá cumplir con el dinamismo cíclico resultado del balance milenario. 


Otra de las cosas importantes que comercializan es el boiler que lleva a cabo su función por medio de energía solar y es una de las cosas por lo que más los conocen.




La página de ellos está interesante para calcular gastos y ahorros que se podría tener en cualquier casa ya sea con los productos que ellos hacen y los proyectos que desarrollan. Los invitamos a entrar: http://www.geosdesarrollosustentable.com/