miércoles, 22 de septiembre de 2010

Foster + Parters y la sostenibilidad

En el recorrido del museo MARCO de monterrey vimos algunos edificios de Foster + Partenrs y nos platicaron un poco de cómo se lleva a cabo esto de la sostenibilidad en el edificio, a continuación les comparto unos ejemplos con una pequeña descripción del edificio o del sistema que se utiliza...


PATIO DEL MUSEO BRITÁNICO
Es una estructura autosustentable debido a que la estructura está ensamblada sin silicón, está simplemente apoyada, el museo ya existía pero lo que añadió Foster fue el techo en el museo e hizo modificaciones para el paso vehicular y peatonal. Lo hace en bas al estudio del space syntax*, antes esta parte se encontraba al aire libre.


TORRE DEL SWISS RE
En este edificio se tenía una planta que lo que querían era que la gente pudiera circular en ella es por eso que decidieron hacer una planta circular debido a que el terreno que tenían era rectangular.
Este edificio tiene un sistema como el doble muro de trombe pero en este caso se utiliza una doble piel para el flujo del aire, podemos notar espacios abiertos para las entradas y salidas de aire ya sean las corrientes de aire frías o calientes, y cómo sabemos, la bóveda guarda los mas calientes, Se utiliza el agua fría para enfriar los vientos.




HEARST CORPORATION
La planta baja es un espacio público y el acero utilizado en este edificio es el 80-85% reciclado de la misma ciudad de Nueva York, el ángulo que forman los triángulos hace que por dentro el edificio tenga luz pero que a la vez por el tipo de vidrio que tiene, no sea tan caliente. 
Está en etapa de ver si puede ser acreedor del standard LEED ORO, ya está dentro del LEED pero es de los primeros edificios que lo tendría.


BIOMETRÓPOLIS
Es un proyecto muy importante que se está creando para la ciudad de México en la que se piensa reunir expertos de todo el mundo. Va a tener plantas generadoras de camas de lodo, arena y vegetación son unas tipo chinampas que sube agua por unos tubos.
Mario Schjetnan es el encargado del paisajismo y stemas pasivos naturales, trata de hacer una regeneración de Xochimilco y Chapultepec.


Es un poco de información acerca de cada proyecto pero si e interesa puedes conocer más en el despacho Foster + Partners. http://www.fosterandpartners.com


*Space syntax: Estudio del flujo de la energía para ver por dónde pasa la gente, ejemplos a analizar serían: ¿Cuántas calles necesito?, ¿Cuántas estaciones de bus?, o si sería necesario quitar carros para que la gente pase.
Imágenes tomadas de:
http://www.dexigner.com/design_news/foster-partners-designs-major-new-health-city-masterplan-in-mexi.html
http://www.flickr.com.mx

No hay comentarios:

Publicar un comentario