viernes, 8 de octubre de 2010

Desarrollo Habitacional Eco-sustentable en forma de cuña en Dinamarca

Una propuesta para un desarrollo habitacional ecológico en la costa de Aalborg, Dinamarca, toma una aproximación radical al diseño sustentable con su llamativo techo inclinado al sur, completamente cubierto de paneles solares. El desarrollo pretende funcional en su totalidad con energía renovable, y lograr un máximo ahorro de energía mediante el uso de estándares pasivos de vivienda.
Además del techo solar, cuatro pequeñas turbinas de viento se colocaron en el lugar para aprovechar al máximo la brisa del océano y producir aún más energía, la cual se puede utilizar para cargar vehículos eléctricos. 
Housing+ fue diseñada por C.F.Møller en colaboración con Moe & Brødsgaard, Cenergia, Phillips, Schüco, Erik Juul y Vogt landscape.
El desarrollo de cero energía incluye 60 unidades residenciales en un volumen inclinado con 12 pisos en su parte trasera y su techo se inclina hasta llegar a una altura de 4 pisos al frente. El techo está cubierto de un sistema fotovoltaico 1,200 m2, lo necesario para producir 1749 Kwh. de electricidad para cada unidad, 104,400 Kwh. al año en total. El techo también contiene un sistema de calentamiento solar de agua que se almacena en un gran tanque aislado. Otras estrategias de diseño sustentables incluyen cuatro turbinas de aire, recolección de agua de lluvia para la irrigación de jardines, un atrio en el edificio que proporciona refrigeración y proporciona luz natural, entre otros. 


Stand Krone 2030 en Milan

Arquitecto: Mayús ESTUDIO, Culver City, California 


La propuesta de Stadt Krone de Studio Shift es una de doce que ofrece una solución conceptual para la densificación de Milán. Se pidió que las propuestas inyectaran 25,000 habitantes en la fábrica urbana existente de Milán, y la propuesta de Studio Shift hace referencia a la tensión que este incremento creará en la infraestructura existente y el bienestar social y económico de la población. Su estrategia comprensiva crea una “comunidad auto-sustentable y una que busca integrarse programática y físicamente con la ciudad existente”.


Conforme crece la población, las regiones italianas responsables de la producción de alimentos del país se enfrentarán con una demanda creciente, no obstante, la tierra cultivable disminuirá. Studio Shift ha creado una superficie agrícola elevada y angulada que ofrecerá el área de cultivo necesaria, al tiempo que permite que los nuevos componentes residenciales se introduzcan en el lugar.
Esta “fachada cultivable”, agrícolamente inteligente, promoverá el cultivo de diferentes especies de plantas. Los cultivos que florecen en condiciones más secas se ubican más arriba en la fachada, mientras que aquellas que requieren condiciones más húmedas se pueden ubicar en la región más baja.
Se desarrolló un espacio público en el vacío que resultó de la manipulación de tierra. Esta plaza multinivel conecta con una extensión propuesta de la línea férrea, nuevas oficinas, un programa comercial y de museo en el extremo norte del sitio, nuevas instalaciones deportivas al occidente, y la fábrica urbana existente al oriente.
 

Pionero de la Arquitectura sustentable en México

Arquitecto José Picciotto, es conciderado uno de  los qeuitectos mas importantes, en cuanto a arquitectura sustentable, en nuestro país. 
Ganador de distintos premios como:
  • Premio Mario Pani , Universidad Anáhuac  2002
  • Premio Nacional del Ahorro de Energía 1996
  • Premio Nacional del Ahorro de Energía 1994
  • Premio FPAA
Actualmente trabajo en su despacho Picciotto Arquitectos con la siguiente filosofía: 

Uno de los más complejos y problemáticos temas a los que se enfrenta el ser humano en este siglo, es sobre como construir su hábitat en armonía con la naturaleza. Por ello consideramos que la postura del arquitecto debe ir con la propuesta de nuevas ideas y temas para la investigación e identificar nuevas direcciones del diseño bioclima tico.
La construcción de edificios consume un sexto del abasto mundial de agua potable, un cuarto de la cosecha de madera y tres quintas partes de los combustibles fósiles y materiales manufacturados. Como resultado la arquitectura se ha convertido en uno de los objetivos primarios de la reforma ecológica.
"Hoy en día basta solamente con observar la herencia triste y hostil del movimiento moderno en las ciudades alrededor del mundo, para ver como sus patrones se han repetido de forma degenerada. Mientras los edificios sigan siendo concebidos como grandes acontecimientos aislados, como monumentales declaraciones de sus diseñadores, los mismos errores se seguirán repitiendo una y otra vez. Se debe progresar del ego-centrismo al eco-centrismo." 
Al darnos cuenta de éste abuso del movimiento moderno de lo novedoso, sin resolver cuestiones de asoleamiento, aislamientos, etc. - incrementando el uso irracional de la climatización artificial y por lo tanto un exceso en el consumo de energía- desde finales de los ochenta, en Picciotto Arquitectos nos hemos preocupado por considerar las condiciones macro y micro climáticas del sitio, como parte fundamental del diseño.
Sabemos que hay que luchar con temas tales como tecnología ambiental, conservación de la energía, sustentabilidad y la conversión de todos estos elementos en una buena arquitectura a cualquier escala.

Algunos Proyectos:




Edificios con Certificación LEED.

 Heart Tower
 HSBC México
 The Gate
Santa Monica Civic Center Parking

Certificación LEED

LEED (Leadership in Energy and Environmental Design)

El Sistema LEED® para construcción de edificios verdes es un estándar voluntario, reconocido en la industria, que define edificios e interiores verdes de alto desempeño — los cuales son más saludables, más ambientalmente responsables y con estructuras más rentables. Adicionalmente a proporcionar estrategias para lograr una construcción verde, la certificación LEED® ofrece una ventaja de mercado sobre la competencia y una validación por parte de terceros de sus logros sustentables. El U.S. Green Building Council (USGBC) ha desarrollado sistemas de calificación para todos los ambientes construidos:
  • LEED para Interiores Comerciales (CI)
  • LEED para Nuevas Construcciones (NC)
  • LEED para Edificios Existentes (EB)
  • LEED para Estructuras - Core and Shell (CS) en programa piloto
  • LEED para Casa Habitación (H) en programa piloto
  • LEED para Desarrollos Habitacionales (ND) en programa piloto
Existen vario niveles de certificación: 
  1. Certificate
  2. Silver
  3. Gold
  4. Platinum
Estos ordenados de menor a mayor en su grado de implementar de técnicas ecológicas.
El principal objetivo es lograr sitios sustentables, buscando la eficiencia del agua, la utilización de energías renovables, materiales ecológicos y la reducción de desperdicios, entre otras técnicas. 

Para mayor información te invito a conocer la página: http://www.papsa.com/leedci.html

Certificaciones Stephany FLores


jueves, 7 de octubre de 2010

OTRO EJEMPLO A FAVOR DE BARCELONA

El hotel ME Barcelona, certificado como "Hotel de la Biosfera".
CONSTRUIBLE.es - 08/10/2010
ME Barcelona ha sido certificado como “Hotel de la Biosfera”, convirtiéndose en el segundo hotel de Cataluña que ostenta este sello emitido por el Instituto de Turismo Responsable - avalado por la UNESCO- y que se caracteriza por valorar, junto a los estándares medioambientales, las variables sociales y culturales que deben caracterizar a los hoteles comprometidos con su entorno en sus diversas dimensiones. Meliá Barcelona, también perteneciente a la compañía Sol Meliá, es el único precedente, que recibió el certificado el año pasado.
A diferencia de otros sellos, como el ISO 14001 o el EMAS, el certificado “Biosphere Hotel” ha sido creado específicamente para el sector hotelero y busca fomentar un desarrollo turístico sostenible no solo a nivel medioambiental sino también socioeconómico y cultural. En el caso de ME Barcelona, algunos de los factores valorados han sido la recogida selectiva neumática de residuos, placas solares para calentar la piscina, ratios de eficiencia energética que cumplen el estándar Biosphere, y utilización de productos ecológicos.

ME Barcelona también implica a sus clientes en el comportamiento responsable. Así, aquellos que lo deseen, reciben un “Green Package” con información útil sobre recorridos en bicicleta o a pie para disfrutar de los parques Patrimonio Cultural de Barcelona. Además, el hotel informa a sus clientes sobre los productos naturales y ecológicos que forman su menú, así como de su desayuno orgánico. El hotel ME Barcelona también colabora con la asociación Fias para el reciclaje de ropa, tanto de empleados como de clientes.
El sello “Biosphere Hotel” acredita que los hoteles mantengan, asimismo, relaciones responsables con los distintos grupos de interés del hotel, contemplando aspectos como la seguridad y satisfacción del cliente, la formación y capacitación de los empleados, o la priorización de las compras a proveedores locales.
Como señala el Vicepresidente de Sol Meliá, Sebastián Escarrer, “el turismo es una actividad extraordinariamente interdependiente con el entorno social, cultural y medioambiental en que se desarrolla, y los hoteles tienen que estar integrados y tener un comportamiento responsable. Nos enorgullece que en Cataluña, los dos primeros establecimientos certificados como Hoteles de la Biosfera pertenezcan a nuestra compañía”.

VISITA A OFICINAS DE PAPSA



El pasado 30 de septiembre se realizo una visita a la empresa PAPSA, con el propósito de conocer sus oficinas diseñadas con estrategias sustentables y conocer su proyecto de certificación LEED.
PAPSA es una empresa mexicana fundada en 1990, con experiencia de más de 20 años en el área de mobiliario. Dealer en México de HAWORTH INC. empresa que ocupa el primer lugar en desarrollo de tecnología a nivel internacional. Cuenta con tres sucursales en la republica Mexicana.
PAPSA se encuentra trabajando para obtener la primera certificación LEED-CI en México (Leadership in Energy and Environmental Design for Comercial Interiors).



Gracias a esta visita se pudo ver un ejemplo de como se puede volver un espacio sustentable, se pudo comprobar todos los beneficios que se obtienen al aplicar un diseño sustentable a cualquier edificación
También se pudo comprobar que si el diseño se hace previamente, el ahorro en costos de edificación y de operación pueden ser muy altos en comparación a una edificación regular, además de tener la satisfacción de estar aportando a la conservación del medio ambiente.
Son muchos los beneficios que obtenemos al volver nuestros edificios y nuestros productos sustentables, es responsabilidad nuestra el empezar a tomar estas decisiones que en un futuro tendrán consecuencias sobre el desarrollo de nuestro país y de nuestro mundo.

Barcelona nos da un ejemplo muy sencillo de sostenibilidad

Barcelona's bike sharing



Barcelona's bike sharing program celebrates its 2-year anniversary with 186,000 users
The service now has 6,000 cycles and 400 drop-off points stationed across town


Two years after the council started its so-called Bicing short-loan bike rental service, it has now an amazing 186,185 members, far outstripping forecasts. In fact, this represents 15% of all Barcelona's population (not including children and the elderly). Bicing has certainly created a cycling craze in Barcelona, and its influence stretches even beyond. Some 250 cities around the world have contacted Barcelona to see how Bicing works with a view to setting up a similar service in their own towns and cities, amongst them: London, New York, Sidney and Seville.
Studies show that Bicing is meeting its objectives, which was to improve mobility and quality of life in Barcelona. Surveys show that 30% of Bicing users do so in conjunction with other transport services like the metro, bus or tram.
6,000 bikes and 400 stations
Through the winter, there are on average 35,000 cycle trips made through the Bicing service, and this rises to 58,000 in the summer time. The service now has 6,000 cycles and 400 drop-off points stationed across town. Each cycle is used 10 times a day on average in the summer and 6 times a day in the winter. Central parts of Barcelona see higher cycle use and each cycle does around 25 kms. a day.
Now the council wants to extend the current 140 kms of cycle lane to 200kms by the end of this mandate in 2011. Some 400 cycles are repaired every day, meaning that each bike passes through the workshop twice a month.






diploma de acreditacion de curso en linea de sustentabilidad

Aqui se muestran los diplomas obtenidos despues de acreditar dos cursos en linea de sustentabilidad, es una excelente opcion abierta para todos para seguir actualizandonos sobre temas de sustentabilidad.


Certificados Cursos AECDaily


miércoles, 6 de octubre de 2010

Imágenes de casa ecológicas



8 Elementos que hacen una casa bioclimática


Arquitectura bioclimática, green building, eco-viviendas…, son conceptos con pequeñas diferencias y mucho en común: proponer soluciones concretas de diseño, adaptadas a factores como la ubicación o el clima, para logar que una construcción ahorre energía aportando mayores niveles de confort a los usuarios.
Un diseño exhaustivo, siguiendo criterios bioclimáticos, puede lograr ahorros de hasta el 70% en el consumo de energía. Pero ¿qué elementos hacen que una casa sea bioclimática?
1.- Diseño del proyecto de construcción
Entre construir una casa desde cero o realizar una rehabilitación, se aconseja esta última opción pues puede representar ahorros hasta del 60% en su desarrollo.
Los materiales utilizados deben ser de bajo impacto medioambiental, naturales, de origen cercano, de fácil mantenimiento, lo más estandarizados posible e incorporando los criterios de deconstrucción y ciclo de vida.
2.- Orientación
Las partes abiertas de la casa (ventanas, puertas, rejillas, etcétera) se deben dimensionar en función de la insolación que reciba la casa. Por ejemplo, en las fachadas sur las ventanas deben favorecer las aportaciones de sol en invierno y tienen que contar con protecciones para evitar los rayos solares en verano. La regla básica es reservar las mejores orientaciones para las estancias de mayor ocupación.

3.- Ventilación

Un edificio bioclimático debe contar con ventilación cruzada a dos fachadas, idealmente opuestas, para lograr un caudal de aire exterior suficiente para ventilar y climatizar la casa de forma natural.
4.- Aislamiento
Es vital para evitar escapes de frío y calor innecesario. Para ello, la vivienda debe contar con paredes y ventanas tratadas.
5.- Agua
Se pueden incluir multitud de medidas para consumir agua de forma sostenible: inodoros con cisternas de no más de seis litros y descarga ponderada; recolección y uso de aguas pluviales para riego de jardines o reutilización de aguas grises procedentes de la lavadora, lavavajillas, tina o regadera, para descarga del inodoro.
6.- Otras energías renovables
Además de la energía solar (obligatoria para el agua caliente) se pueden considerar otras energías renovables como la solar fotovoltaica, la geotermia, la eólica y la biomasa aplicada a la edificación. El objetivo final no es otro que lograr el mayor nivel de autosuficiencia energética.
7.- Iluminación natural
La distribución de la casa debe aprovechar al máximo la entrada de luz natural para minimizar el uso de luz eléctrica. Intenta que las principales estancias de la casa sean exteriores.

8.- Preinstalación domótica

Las nuevas tecnologías pueden ser útiles. La domótica aplicada a la vivienda puede ser un gran aliado para ahorrar energía.

Empresa responsable

Editec es una empresa que se ha preocupado por el medio ambiente y es un buen ejemplo para construir sustentablemente... aqui les dejo el artículo


Editec presenta en "B Sostenible" su apuesta por la construcción responsable


En la Jornada "Buenas Prácticas de Sostenibilidad en las Administraciones Públicas" en Alcorcón

Editec ha participado en la Jornada "B Sostenible" como ejemplo de empresa de servicios cuyos proyectos "han dado como fruto buenos resultados en base a modelos de gestión sostenibles". La Jornada, bajo el lema "Actuando en Positivo", abordó en diferentes mesas de debate, modelos de éxito desde la perspectiva de empresas y administraciones comprometidas con la Sostenibilidad.

Orientada hacia las Administraciones Públicas, Ruth de Diego, Directora de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad Laboral, ha sido la encargada de exponer el modelo de negocio llevado a cabo por Editec; un modelo sostenible que pregona el aprovechamiento de recursos naturales como la luz, el agua o las energías renovables como las principales premisas de cada proyecto. Un claro ejemplo de este tipo de proyectos es el nuevo Edificio Tecnológico Madrid-Sur que está construyendo en Leganés según el proyecto del estudio de arquitectura Touza & Asociados. En él los patios se convierten en captadores de luz natural y las fachadas crean un efecto de bioclima, generando suaves brisas de aire en su interior, buscando en su orientación captar los rayos solares y sirviendo al mismo tiempo de protección solar.

En cuanto a la accesibilidad, la construcción sostenible elimina todo tipo de barrera arquitectónica utilizando métodos de última generación, como la señalización óptica para los recorridos, táctiles en los pulsómetros e inductivos. El respeto por el medioambiente se inspira también en los recursos naturales, mediante el uso de vegetación autóctona de bajo consumo hídrico para las zonas ajardinadas; las cubiertas ecológicas, las láminas de agua para conseguir ambientes de frescor por la evapo-transpiración natural y las brisas de corrientes cruzadas.

Respecto a la elección de materiales, Editec defiende el de aquellos que supongan un mínimo coste energético y cumplan ecológicamente su ciclo de vida sin emisiones y con estabilidad bioecológica (acero, hormigón, vidrio, resinas fenólicas de base ecológica...) así como los materiales reciclados, respetuosos con las tasas de renovación de los recursos naturales y no contaminantes. La ecoeficiencia es otro de los ejes del modelo de sostenibilidad promovido por Editec, con el empleo de elementos clave para la optimización de recursos.


Fuente: http://www.construnario.com/notiweb/26919/editec-presenta-en-b-sostenible-su-apuesta-por-la-construccion-responsable

Norman Foster diseña la primera ciudad sostenible

Aprovechando que en días pasados visitamos una exposición de Norman foster, aqui les dejo un artículo interesante sobre uno de sus diseños..


Nuestros estilos de vida y nuestras ciudades tienen un impacto sobre al medioambiente cada vez más grande. Sería interesante poder construir una nueva ciudad, que desde el principio este pensada para tener impacto 0 sobre el medioambiente….
Esto es lo que propone Foster + Partners con el proyecto de la ciudad de Masdar en Abu Dhabi, la primera ciudad en el mundo que puede enorgullecerse por no tener ningún residuo de carbono. Esta ciudad de 6 millones de metros cuadrados, ha sido solicitada por el Abu Dhabi Future Energy Company, y por una universidad dedicada a las nuevas ideas para la producción de energía.
Foster ya tiene esperiencia sobre el tema con algunos proyecto de arquitectura sostenible: laGreen Library en Berlin, el Entertainment Center en Kazakhstan, pero con Abu Dhabi, se pasa a otra escala …

En principio será la primera ciudad del mundo con 0 emissión de carbono y 0 residuos. Para conseguirlo la ciudad será completamente libre de coches.
La red de transporte público está optimizada para que sus ciudadanos no tendrían que caminar más de 200 metros para encontrar una correspondencia con otro tipo de transporte.
Destaca el uso de la energía eólica, la instalación fotovoltaica de las granjas, los campos para la siembra y otros dedicados a la investigación, todo ello teniendo en cuenta que Masdar debe ser totalmente autosuficientes.
Además del transporte, están estudiados muchos recorridos sombreados que atraviesan toda la ciudad ofreciendo un entorno ideal para aquellos que prefieren caminar.
Desde un punto de vista geográfico, Masdar está estratégicamente situado para conectar las principales infraestructuras de transporte de Abu Dhabi, el centro de la ciudad, y también el aeropuerto internacional.


Construcciones ecológicas

Comparto con ustedes un link en el qeu vemos una empres qeu hace uso de cosas que se pueden reciclar para costruír viviendas y espacios

 

http://www.ecofuturoconstrucciones.com/