Hola a todos!
Queremos compartir con ustedes nuestro proyecto final sobre el análisis del ciudad de Toluca de Lerdo con el objetivo de proponer un diseño aplicando criterios sustentables en él.
Aqui les dejo el link para poder ver el archivo, esperemos y sea de su agrado.
Gracias
https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=explorer&chrome=true&srcid=0BzrRUpXfKnLNNzM0YTM3ZjQtOWUwMS00MGY1LTg3MTItNzg0ZTA1ZTY1Zjkz&hl=en
Paz Verde
info - comentarios - links - artículos - recomendaciones Este blog es creado por alumnos del ITESM con finalidad de informarte acerca de algunas cosas en las que hoy en la actualidad necesitamos hacer conciencia, el gasto que hacemos con los recursos naturales, nuevas técnicas de reutilizar las cosas, índices de datos importantes en las ciudades, artículos sobre sustentabilidad y también datos relacionados con arquitectura sustentable. Te invitamos a ser parte de nuestro Blog!
martes, 30 de noviembre de 2010
lunes, 8 de noviembre de 2010
THE CALIFORNIA ACADEMY OF SCIENCES
RENZO PIANO. Renovation and Expansion of the California Academy of Sciences, San Francisco, California, USA.
La California Academy of Sciences, uno de los 10 museos de historia natural más grandes del mundo, abrió sus puertas en 1853. Al referirse a la renovación, la institución declaró “La nueva CAS estará a la vanguardia del diseño ecológico de edificios, un ejemplo de arquitectura de primer nivel capaz de integrar principios ecológicos que reflejen su misión de proteger el mundo natural.
El conjunto, ya terminado, ha sido distinguido con un Certificado LEED Platinium, que avala sus estrategias de conservación de la energía y el uso de materiales respetuosos con el medio ambiente. La cubierta ondulada, cuya superficie supera la hectárea, está sembrada con 1.8 millones de plantas autóctonas de California.
Parte de la preparación consistió en un meticuloso estudio de las propias plantas y de las implicaciones sísmicas de una cubierta sembrada, que está abierta a los visitadores. Se calcula que el diseño de la cubierta reduce la temperatura en el interior del museo en unos 6°C. Un sistema de captación de agua de lluvia almacena y reutiliza como aguas grises y de riego unos 13.500 m³/año.
La forma de la cubierta, y de hecho todo el diseño del museo, están concebidos para lograr una continuidad con el parque circundante. La academia, destinada a escolares, destinada a escolares y al público en general, se concentra en la educación e investigación acerca de la conservación de entornos y hábitats naturales.
WATER + LIFE MUSEUM CAMPUS
MICHAEL . B. LEHRER. Water + Life Museums Campus, Hermet, California, USA
Las condiciones de éste proyecto, construido en un terreno de 6.9 ha cerca del lago Diamond Valley, solicitaban el diseño d un “atractivo campus para museos que celebre el vínculo entre la infraestructura hídrica del sur de California y la evolución de la vida. La Fase 1 del campus incluye 2 museos, laboratorios, aulas, oficinas administrativas, instalaciones de apoyo, tiendas de regalos, cafetería y jardín interpretativo/educativo. El encargo también estipulaba que la arquitectura debería de ser un ejemplo “viviente de sostenibilidad y conservación”.
El diseño con cinco torres de acero de 12 m de altura, se inspiró en la arquitectura creada para el Metropolitan Water District de Los Ángeles, como los edificios bomba de Gordon B. Kaufman en la presa Parker, cerca del lago Havasu.
El complejo fue el primer museo en recibir el certificado LEED Platinum, la más alta concedida por el US Green Building Council
.
.
Se aprovecha al máximo la abundante luz natural y una instalación de 540 kw compuesta por 3,000 paneles fotovoltáicos proporciona casi la mitad de las necesidades energéticas. Un cristal que bloquea el calor y una red de sensores y temporizadores electrónicos optimizan el consumo, mientras que la calefacción y la refrigeración circulan por un sofisticado mecanismo de suelo radiante y unidades de ventilación forzada.
HYBRID EARTSHIP
MICHAEL REYNOLDS. Hybrid Earthship, Taos, New Mexico, USA.
El arquitecto señala que los materials empleados en esta casa son “neumaticos, barro y cristal”. Asimismo, los Earthships proyectados (y vendidos) por Reynolds obedecen a una serie de principios de diseño:
1.- Calefacción y refrigeración térmica/solar.
2.- Electricidad solar y eólica.
3.- Tratamiento integrado de aguas residuales.
4.- Empleo de materiales naturales y reciclados.
5.- Recogida de agua.
6.- Producción de alimentos.
Entre sus principales materiales de construcción favoritos están los neumáticos reciclados, que rellena con tierra compacta para formar un ladrillo de tierra envuelta en un anillo de goma.
“Estos ladrillos, así como sus muros portantes creados con ellos, son prácticamente indestructibles”… explica. Para los tabiques interiores emplea latas de aluminio y botellas de cristal o plástico. La electricidad se produce con un sistema fotovoltáico/eólico integrado. Además utiliza células botánicas y una fosa séptica mejorada para tratar las aguas, que se reciclan para todos los usos de la casa, excepto el consumo de boca. Reynolds se sirve de la Hybrid Earthship y de otros edificios similares para publicitar su sistema para construir y mantener casas sostenibles.
En cuanto a la estética, existen distintas opciones, pero el arquitecto siente predilección por las formas divertidas y excéntricas que dejan claro que estas casas no son como las demás, ni siquiera como aquellas que se presumen de diseño “ecológico”.
jueves, 4 de noviembre de 2010
Ejemplo de casa sustentable en españa
CASA SUSTENTABLE EN ESPAÑA
Comparto el link: http://www.gentedigital.es/fotografias/galeria/369/arquitectura-sostenible-en-espana/
GEOS
Diseño y construcción sustentable
Bueno pues en esta nueva entrada podemos ver cosas ya más cercanas en lugar de irnos a lugares que comúnmente nos interesan o nos llaman más la atención de otros países, uno de estos casos son las innovaciones o tipos de construcciones sustentables que existen. Muchas veces nos concentramos en todos estos nuevos descubrimientos y creaciones y las vemos como algo ajeno y en el caso de nosotros jóvenes arquitectos lo que tenemos que empezar a hacer es buscar soluciones tales como las de utilizar el material de construcción y de envolvente que sea de la región, así tenemos que empezar a ver las soluciones que hay dentro de nuestra ciudad a este tipo de arquitectura sustentable, ejemplo de esto es esta empresa GEOS que está ubicada por la Av. Gonzalitos, de lo que se encarga es de revisar proyectos y cómo poderlos hacer que gasten menos energía utilizando la energía renovable y no la energía eléctrica u otras que implican gasto monetario.
Uno de los principios que ellos tienen y que es bueno compartirlo son cuatro reglas que ellos tienen para que se lleve a cabo el desarrollo sustentable que son:
1. Todo es materia y energía.
2. Toda materia y energía tiene una intención dinámica
3. Toda materia y energía tiene derecho a hacer uso y transformación de otras formas de materia y energía a través del tiempo y el espacio.
4. Todo uso y transformación de materia y energía deberá cumplir con el dinamismo cíclico resultado del balance milenario.
Otra de las cosas importantes que comercializan es el boiler que lleva a cabo su función por medio de energía solar y es una de las cosas por lo que más los conocen.
La página de ellos está interesante para calcular gastos y ahorros que se podría tener en cualquier casa ya sea con los productos que ellos hacen y los proyectos que desarrollan. Los invitamos a entrar: http://www.geosdesarrollosustentable.com/
Bueno pues en esta nueva entrada podemos ver cosas ya más cercanas en lugar de irnos a lugares que comúnmente nos interesan o nos llaman más la atención de otros países, uno de estos casos son las innovaciones o tipos de construcciones sustentables que existen. Muchas veces nos concentramos en todos estos nuevos descubrimientos y creaciones y las vemos como algo ajeno y en el caso de nosotros jóvenes arquitectos lo que tenemos que empezar a hacer es buscar soluciones tales como las de utilizar el material de construcción y de envolvente que sea de la región, así tenemos que empezar a ver las soluciones que hay dentro de nuestra ciudad a este tipo de arquitectura sustentable, ejemplo de esto es esta empresa GEOS que está ubicada por la Av. Gonzalitos, de lo que se encarga es de revisar proyectos y cómo poderlos hacer que gasten menos energía utilizando la energía renovable y no la energía eléctrica u otras que implican gasto monetario.
Uno de los principios que ellos tienen y que es bueno compartirlo son cuatro reglas que ellos tienen para que se lleve a cabo el desarrollo sustentable que son:
1. Todo es materia y energía.
2. Toda materia y energía tiene una intención dinámica
3. Toda materia y energía tiene derecho a hacer uso y transformación de otras formas de materia y energía a través del tiempo y el espacio.
4. Todo uso y transformación de materia y energía deberá cumplir con el dinamismo cíclico resultado del balance milenario.
Otra de las cosas importantes que comercializan es el boiler que lleva a cabo su función por medio de energía solar y es una de las cosas por lo que más los conocen.
La página de ellos está interesante para calcular gastos y ahorros que se podría tener en cualquier casa ya sea con los productos que ellos hacen y los proyectos que desarrollan. Los invitamos a entrar: http://www.geosdesarrollosustentable.com/
viernes, 8 de octubre de 2010
Desarrollo Habitacional Eco-sustentable en forma de cuña en Dinamarca
Una propuesta para un desarrollo habitacional ecológico en la costa de Aalborg, Dinamarca, toma una aproximación radical al diseño sustentable con su llamativo techo inclinado al sur, completamente cubierto de paneles solares. El desarrollo pretende funcional en su totalidad con energía renovable, y lograr un máximo ahorro de energía mediante el uso de estándares pasivos de vivienda.
Además del techo solar, cuatro pequeñas turbinas de viento se colocaron en el lugar para aprovechar al máximo la brisa del océano y producir aún más energía, la cual se puede utilizar para cargar vehículos eléctricos.
Además del techo solar, cuatro pequeñas turbinas de viento se colocaron en el lugar para aprovechar al máximo la brisa del océano y producir aún más energía, la cual se puede utilizar para cargar vehículos eléctricos.
Housing+ fue diseñada por C.F.Møller en colaboración con Moe & Brødsgaard, Cenergia, Phillips, Schüco, Erik Juul y Vogt landscape.
El desarrollo de cero energía incluye 60 unidades residenciales en un volumen inclinado con 12 pisos en su parte trasera y su techo se inclina hasta llegar a una altura de 4 pisos al frente. El techo está cubierto de un sistema fotovoltaico 1,200 m2, lo necesario para producir 1749 Kwh. de electricidad para cada unidad, 104,400 Kwh. al año en total. El techo también contiene un sistema de calentamiento solar de agua que se almacena en un gran tanque aislado. Otras estrategias de diseño sustentables incluyen cuatro turbinas de aire, recolección de agua de lluvia para la irrigación de jardines, un atrio en el edificio que proporciona refrigeración y proporciona luz natural, entre otros.
El desarrollo de cero energía incluye 60 unidades residenciales en un volumen inclinado con 12 pisos en su parte trasera y su techo se inclina hasta llegar a una altura de 4 pisos al frente. El techo está cubierto de un sistema fotovoltaico 1,200 m2, lo necesario para producir 1749 Kwh. de electricidad para cada unidad, 104,400 Kwh. al año en total. El techo también contiene un sistema de calentamiento solar de agua que se almacena en un gran tanque aislado. Otras estrategias de diseño sustentables incluyen cuatro turbinas de aire, recolección de agua de lluvia para la irrigación de jardines, un atrio en el edificio que proporciona refrigeración y proporciona luz natural, entre otros.
Stand Krone 2030 en Milan
Arquitecto: Mayús ESTUDIO, Culver City, California
La propuesta de Stadt Krone de Studio Shift es una de doce que ofrece una solución conceptual para la densificación de Milán. Se pidió que las propuestas inyectaran 25,000 habitantes en la fábrica urbana existente de Milán, y la propuesta de Studio Shift hace referencia a la tensión que este incremento creará en la infraestructura existente y el bienestar social y económico de la población. Su estrategia comprensiva crea una “comunidad auto-sustentable y una que busca integrarse programática y físicamente con la ciudad existente”.
Conforme crece la población, las regiones italianas responsables de la producción de alimentos del país se enfrentarán con una demanda creciente, no obstante, la tierra cultivable disminuirá. Studio Shift ha creado una superficie agrícola elevada y angulada que ofrecerá el área de cultivo necesaria, al tiempo que permite que los nuevos componentes residenciales se introduzcan en el lugar.
Esta “fachada cultivable”, agrícolamente inteligente, promoverá el cultivo de diferentes especies de plantas. Los cultivos que florecen en condiciones más secas se ubican más arriba en la fachada, mientras que aquellas que requieren condiciones más húmedas se pueden ubicar en la región más baja.
Se desarrolló un espacio público en el vacío que resultó de la manipulación de tierra. Esta plaza multinivel conecta con una extensión propuesta de la línea férrea, nuevas oficinas, un programa comercial y de museo en el extremo norte del sitio, nuevas instalaciones deportivas al occidente, y la fábrica urbana existente al oriente.
La propuesta de Stadt Krone de Studio Shift es una de doce que ofrece una solución conceptual para la densificación de Milán. Se pidió que las propuestas inyectaran 25,000 habitantes en la fábrica urbana existente de Milán, y la propuesta de Studio Shift hace referencia a la tensión que este incremento creará en la infraestructura existente y el bienestar social y económico de la población. Su estrategia comprensiva crea una “comunidad auto-sustentable y una que busca integrarse programática y físicamente con la ciudad existente”.
Conforme crece la población, las regiones italianas responsables de la producción de alimentos del país se enfrentarán con una demanda creciente, no obstante, la tierra cultivable disminuirá. Studio Shift ha creado una superficie agrícola elevada y angulada que ofrecerá el área de cultivo necesaria, al tiempo que permite que los nuevos componentes residenciales se introduzcan en el lugar.
Esta “fachada cultivable”, agrícolamente inteligente, promoverá el cultivo de diferentes especies de plantas. Los cultivos que florecen en condiciones más secas se ubican más arriba en la fachada, mientras que aquellas que requieren condiciones más húmedas se pueden ubicar en la región más baja.
Se desarrolló un espacio público en el vacío que resultó de la manipulación de tierra. Esta plaza multinivel conecta con una extensión propuesta de la línea férrea, nuevas oficinas, un programa comercial y de museo en el extremo norte del sitio, nuevas instalaciones deportivas al occidente, y la fábrica urbana existente al oriente.
Pionero de la Arquitectura sustentable en México
Arquitecto José Picciotto, es conciderado uno de los qeuitectos mas importantes, en cuanto a arquitectura sustentable, en nuestro país.
Ganador de distintos premios como:
- Premio Mario Pani , Universidad Anáhuac 2002
- Premio Nacional del Ahorro de Energía 1996
- Premio Nacional del Ahorro de Energía 1994
- Premio FPAA
Actualmente trabajo en su despacho Picciotto Arquitectos con la siguiente filosofía:
Uno de los más complejos y problemáticos temas a los que se enfrenta el ser humano en este siglo, es sobre como construir su hábitat en armonía con la naturaleza. Por ello consideramos que la postura del arquitecto debe ir con la propuesta de nuevas ideas y temas para la investigación e identificar nuevas direcciones del diseño bioclima tico.
La construcción de edificios consume un sexto del abasto mundial de agua potable, un cuarto de la cosecha de madera y tres quintas partes de los combustibles fósiles y materiales manufacturados. Como resultado la arquitectura se ha convertido en uno de los objetivos primarios de la reforma ecológica.
"Hoy en día basta solamente con observar la herencia triste y hostil del movimiento moderno en las ciudades alrededor del mundo, para ver como sus patrones se han repetido de forma degenerada. Mientras los edificios sigan siendo concebidos como grandes acontecimientos aislados, como monumentales declaraciones de sus diseñadores, los mismos errores se seguirán repitiendo una y otra vez. Se debe progresar del ego-centrismo al eco-centrismo."
Al darnos cuenta de éste abuso del movimiento moderno de lo novedoso, sin resolver cuestiones de asoleamiento, aislamientos, etc. - incrementando el uso irracional de la climatización artificial y por lo tanto un exceso en el consumo de energía- desde finales de los ochenta, en Picciotto Arquitectos nos hemos preocupado por considerar las condiciones macro y micro climáticas del sitio, como parte fundamental del diseño.
Sabemos que hay que luchar con temas tales como tecnología ambiental, conservación de la energía, sustentabilidad y la conversión de todos estos elementos en una buena arquitectura a cualquier escala.
La construcción de edificios consume un sexto del abasto mundial de agua potable, un cuarto de la cosecha de madera y tres quintas partes de los combustibles fósiles y materiales manufacturados. Como resultado la arquitectura se ha convertido en uno de los objetivos primarios de la reforma ecológica.
"Hoy en día basta solamente con observar la herencia triste y hostil del movimiento moderno en las ciudades alrededor del mundo, para ver como sus patrones se han repetido de forma degenerada. Mientras los edificios sigan siendo concebidos como grandes acontecimientos aislados, como monumentales declaraciones de sus diseñadores, los mismos errores se seguirán repitiendo una y otra vez. Se debe progresar del ego-centrismo al eco-centrismo."
Al darnos cuenta de éste abuso del movimiento moderno de lo novedoso, sin resolver cuestiones de asoleamiento, aislamientos, etc. - incrementando el uso irracional de la climatización artificial y por lo tanto un exceso en el consumo de energía- desde finales de los ochenta, en Picciotto Arquitectos nos hemos preocupado por considerar las condiciones macro y micro climáticas del sitio, como parte fundamental del diseño.
Sabemos que hay que luchar con temas tales como tecnología ambiental, conservación de la energía, sustentabilidad y la conversión de todos estos elementos en una buena arquitectura a cualquier escala.
Algunos Proyectos:
Mas información en: http://mexican-architects.com/picciotto/wysiwyg.html/iswysiwygtab:0
Certificación LEED
LEED (Leadership in Energy and Environmental Design)
El Sistema LEED® para construcción de edificios verdes es un estándar voluntario, reconocido en la industria, que define edificios e interiores verdes de alto desempeño — los cuales son más saludables, más ambientalmente responsables y con estructuras más rentables. Adicionalmente a proporcionar estrategias para lograr una construcción verde, la certificación LEED® ofrece una ventaja de mercado sobre la competencia y una validación por parte de terceros de sus logros sustentables. El U.S. Green Building Council (USGBC) ha desarrollado sistemas de calificación para todos los ambientes construidos:
- LEED para Interiores Comerciales (CI)
- LEED para Nuevas Construcciones (NC)
- LEED para Edificios Existentes (EB)
- LEED para Estructuras - Core and Shell (CS) en programa piloto
- LEED para Casa Habitación (H) en programa piloto
- LEED para Desarrollos Habitacionales (ND) en programa piloto
Existen vario niveles de certificación:
- Certificate
- Silver
- Gold
- Platinum
Estos ordenados de menor a mayor en su grado de implementar de técnicas ecológicas.
El principal objetivo es lograr sitios sustentables, buscando la eficiencia del agua, la utilización de energías renovables, materiales ecológicos y la reducción de desperdicios, entre otras técnicas.
Para mayor información te invito a conocer la página: http://www.papsa.com/leedci.html
jueves, 7 de octubre de 2010
OTRO EJEMPLO A FAVOR DE BARCELONA
| |||||
ME Barcelona ha sido certificado como “Hotel de la Biosfera”, convirtiéndose en el segundo hotel de Cataluña que ostenta este sello emitido por el Instituto de Turismo Responsable - avalado por la UNESCO- y que se caracteriza por valorar, junto a los estándares medioambientales, las variables sociales y culturales que deben caracterizar a los hoteles comprometidos con su entorno en sus diversas dimensiones. Meliá Barcelona, también perteneciente a la compañía Sol Meliá, es el único precedente, que recibió el certificado el año pasado. A diferencia de otros sellos, como el ISO 14001 o el EMAS, el certificado “Biosphere Hotel” ha sido creado específicamente para el sector hotelero y busca fomentar un desarrollo turístico sostenible no solo a nivel medioambiental sino también socioeconómico y cultural. En el caso de ME Barcelona, algunos de los factores valorados han sido la recogida selectiva neumática de residuos, placas solares para calentar la piscina, ratios de eficiencia energética que cumplen el estándar Biosphere, y utilización de productos ecológicos. ME Barcelona también implica a sus clientes en el comportamiento responsable. Así, aquellos que lo deseen, reciben un “Green Package” con información útil sobre recorridos en bicicleta o a pie para disfrutar de los parques Patrimonio Cultural de Barcelona. Además, el hotel informa a sus clientes sobre los productos naturales y ecológicos que forman su menú, así como de su desayuno orgánico. El hotel ME Barcelona también colabora con la asociación Fias para el reciclaje de ropa, tanto de empleados como de clientes. El sello “Biosphere Hotel” acredita que los hoteles mantengan, asimismo, relaciones responsables con los distintos grupos de interés del hotel, contemplando aspectos como la seguridad y satisfacción del cliente, la formación y capacitación de los empleados, o la priorización de las compras a proveedores locales. Como señala el Vicepresidente de Sol Meliá, Sebastián Escarrer, “el turismo es una actividad extraordinariamente interdependiente con el entorno social, cultural y medioambiental en que se desarrolla, y los hoteles tienen que estar integrados y tener un comportamiento responsable. Nos enorgullece que en Cataluña, los dos primeros establecimientos certificados como Hoteles de la Biosfera pertenezcan a nuestra compañía”. |
VISITA A OFICINAS DE PAPSA
El pasado 30 de septiembre se realizo una visita a la empresa PAPSA, con el propósito de conocer sus oficinas diseñadas con estrategias sustentables y conocer su proyecto de certificación LEED.
PAPSA es una empresa mexicana fundada en 1990, con experiencia de más de 20 años en el área de mobiliario. Dealer en México de HAWORTH INC. empresa que ocupa el primer lugar en desarrollo de tecnología a nivel internacional. Cuenta con tres sucursales en la republica Mexicana.
PAPSA se encuentra trabajando para obtener la primera certificación LEED-CI en México (Leadership in Energy and Environmental Design for Comercial Interiors).
Gracias a esta visita se pudo ver un ejemplo de como se puede volver un espacio sustentable, se pudo comprobar todos los beneficios que se obtienen al aplicar un diseño sustentable a cualquier edificación
También se pudo comprobar que si el diseño se hace previamente, el ahorro en costos de edificación y de operación pueden ser muy altos en comparación a una edificación regular, además de tener la satisfacción de estar aportando a la conservación del medio ambiente.
Son muchos los beneficios que obtenemos al volver nuestros edificios y nuestros productos sustentables, es responsabilidad nuestra el empezar a tomar estas decisiones que en un futuro tendrán consecuencias sobre el desarrollo de nuestro país y de nuestro mundo.
Barcelona nos da un ejemplo muy sencillo de sostenibilidad
Barcelona's bike sharing
Barcelona's bike sharing program celebrates its 2-year anniversary with 186,000 users
The service now has 6,000 cycles and 400 drop-off points stationed across town
The service now has 6,000 cycles and 400 drop-off points stationed across town
Two years after the council started its so-called Bicing short-loan bike rental service, it has now an amazing 186,185 members, far outstripping forecasts. In fact, this represents 15% of all Barcelona's population (not including children and the elderly). Bicing has certainly created a cycling craze in Barcelona, and its influence stretches even beyond. Some 250 cities around the world have contacted Barcelona to see how Bicing works with a view to setting up a similar service in their own towns and cities, amongst them: London, New York, Sidney and Seville.
Studies show that Bicing is meeting its objectives, which was to improve mobility and quality of life in Barcelona. Surveys show that 30% of Bicing users do so in conjunction with other transport services like the metro, bus or tram.
6,000 bikes and 400 stations
Through the winter, there are on average 35,000 cycle trips made through the Bicing service, and this rises to 58,000 in the summer time. The service now has 6,000 cycles and 400 drop-off points stationed across town. Each cycle is used 10 times a day on average in the summer and 6 times a day in the winter. Central parts of Barcelona see higher cycle use and each cycle does around 25 kms. a day.
Now the council wants to extend the current 140 kms of cycle lane to 200kms by the end of this mandate in 2011. Some 400 cycles are repaired every day, meaning that each bike passes through the workshop twice a month.
diploma de acreditacion de curso en linea de sustentabilidad
Aqui se muestran los diplomas obtenidos despues de acreditar dos cursos en linea de sustentabilidad, es una excelente opcion abierta para todos para seguir actualizandonos sobre temas de sustentabilidad.
miércoles, 6 de octubre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)